Una de las mujeres que se ganó mi admiración hace ya algunos años fue Mary Shelley (escritora inglesa nacida en Londres en 1797. Esposa del poeta Percy Shelley, al que debe su apellido).
La literatura en aquellos años seguía siendo mayoritariamente un gremio de hombres, a pesar de lo cual, Shelley consiguió hacerse un hueco entre ellos. Entiendo que muchos piensen que la carrera de sus padres allanó el terreno de la escritora, y puede ser cierto, pero humildemente pienso, que, a base de dedicación, consiguió un lugar en el Olimpo de la literatura universal.
Se convirtió en la madre de la ciencia ficción con su "Frankenstein" (1818) con solo 21 años de edad, obra que, a día de hoy, sigue siendo un referente en la literatura de terror. Se cuenta que el proyecto surgió con una apuesta entre Mary y Byron, escritor también inglés (1788-1824). En una reunión entre amigos del gremio, mientras contaban historias de terror, a Shelley se le ocurrió escribir una historia inspirada en una pesadilla que había tenido, en la que un ser hecho a partir de partes de hombres muertos cobraba vida. Esa es la leyenda que se cuenta del nacimiento de su obra. Otros libros publicados: Mathilda (1819), Príncipe de Lucca (1823), El último hombre (1826), Perkin Warbeck (1830), Lodore (1835), Falkner (1837).
Su círculo se componía esencialmente de hombres, puede que en parte por ser mujer de quien era, pero se hizo oír, y con el paso de los siglos ha conseguido ser más relevante que muchos de sus contemporáneos.
Huérfana de madre a una edad muy temprana, Shelley quedó a cargo del filósofo William Godwin, padre de la escritora, quien procuró instruir a sus hijas de un modo bastante alternativo para el siglo en el que se encontraban. Amante antes que mujer de Percy Shelley, debido a que el poeta aun estaba casado cuando conoció a Mary.
Mary Shelley falleció en Londres en 1851 después de haber vivido en diferentes países durante muchos años, y tras una carrera literaria reconocida años después.
Shelley es una de las pocas mujeres que consiguió labrarse un futuro y no acabar siendo una simple "mujer florero". Además de por su prosa, esta escritora merece ser admirada por su trayectoria y por su lucha constante contra una sociedad que defendía que la literatura era cosa de hombres. Gracias por formar parte de nuestros libros de literatura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario